Reparto de utilidades: ¿cuál es la multa por no pagarlas?
Los montos de las multas a los patrones por impago de las PTU pueden ir de los $24,055 a los $481,100 por cada trabajador afectado, según la Ley Federal del Trabajo.
Crea un entorno positivo: cumpliendo en seguridad y salud en el trabajo
Conoce las acciones que requiere contemplar tu empresa, para lograr un amplio cumplimiento normativo en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Suprema Corte avanza hacia la no discriminación de concubinas
La SCJN concedió un amparo a una concubina y a su hijo menor de edad, a quienes se les había impedido acceder a los derechos laborales de un colaborador finado, porque no se encontraba libre de matrimonio.
Programa ELSSA: beneficios para empresa y trabajador
El IMSS lanzó el Programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), con la intención de perfeccionar el Programa de Covid-19 y Nueva Normalidad.
Constancia de situación fiscal: ¿es necesaria y obligatoria?
Si bien la Constancia de Situación Fiscal es un documento primordial para la emisión del CFDI versión 4.0, no entregarlo a la empresa no es motivo de despido o retención de pago.
Violencia laboral: distingue entre acoso y hostigamiento
Contrastando conceptos sobre violencia laboral con el entorno de trabajo es cómo se puede conocer si realmente alguien está implicado en situaciones de esta índole.
En Senado discutirán aumento de días vacaciones pagadas en México
La propuesta que discutirá la Cámara Alta indica un mínimo de 12 días vacacionales para el trabajador que cumpla el primer año de servicio en una empresa.
Plan de capacitación: 5 pasos para implementarlo con éxito
Te presentamos las cinco medidas que deben contemplarse al ejecutar un plan de capacitación para que tu empresa alcance los objetivos establecidos.
Carta renuncia: ¿qué elementos debe cumplir?
Convincente y congruente, voluntad, autonomía y espontaneidad del trabajador son los elementos que debe cumplir la carta renuncia, según el último criterio emitido por la Suprema Corte.
¿Las bolsas de trabajo digitales pueden incurrir en discriminación?
Según resolvió la Suprema Corte, la responsabilidad de las bolsas de trabajo digitales es no incitar actos de discriminación de los empleadores, quienes son los responsables de las ofertas que publican en dichas plataformas.
Mayores de 15 años ya pueden laborar en actividades agrícolas no peligrosas
Cualquier persona menor entre 15 y 17 años podrá desempeñar trabajo agrícola, mientras no se trate de labores peligrosas o insalubres, se interpreta de la última reforma a la Ley Federal del Trabajo.
¿Qué sucede si no realizo la legitimación de contrato colectivo de trabajo?
Con el fin de que la normativa de la Reforma Laboral del 1 de mayo del 2019 se aplique a todos los contratos colectivos de trabajo, se estableció el proceso de legitimación.
Compliance laboral: bienestar que trae productividad
Compliance laboral es un término que se escucha con más frecuencia en el ámbito empresarial, pero aún no permea el cambiar del paradigma correctivo a una cultura de la prevención.
¿Qué es un Beneficiario Controlador?
Con la entrada en vigor de la Reforma Fiscal del 2022, las personas morales, fideicomisos y figuras jurídicas tienen una nueva obligación: deben identificar un Beneficiario Controlador, con la principal finalidad de evitar la evasión fiscal y lavado de dinero.
Registro internacional de marca: ¿cómo se hace en México?
Es posible registrar una marca fuera de México: a través del IMPI se envía la totalidad de los documentos al OMPI para realizar el registro internacional.
Home Office: 10 claves para implementarlo eficientemente
Para que tu empresa lleve a cabo el Home Office de forma eficaz y cumpliendo con la normativa vigente en México, te presentamos los 10 aspectos que se deben cuidar.
Plan y Programa de Capacitación laboral: 10 claves a considerar
Mejora los recursos humanos y genera procesos de cambio para cumplir los objetivos de tu empresa, considerando estas 10 claves para elaborar tu Plan y Programa de Capacitación.
NOM del Teletrabajo: ¿qué incluirá?
Se espera que la NOM del Teletrabajo se publique el mes de julio y en ella se establezcan las condiciones de prevención para evitar riesgos físicos, ergonómicos y psicosociales.
Accidente de trayecto al trabajo: ¿cómo lo cubre el IMSS?
Si ocurre un accidente en el trayecto al trabajo, ¿qué debe cumplirse para que el IMSS otorgue 100% de subsidio de su salario base de cotización al trabajador?
México se suma al Convenio 190 sobre la Eliminación de Violencia y Acoso en el Trabajo
Al convertirse en país miembro, México deberá adoptar una legislación que exija a todos los empleadores el tomar medidas apropiadas para prevenir la violencia y el acoso laboral.
Compliance Laboral: ¿en qué beneficia implementarlo en las empresas?
El compliance laboral es cumplimiento normativo que busca prevenir, conocer y resolver los problemas laborales de las empresas. Descubre cómo beneficia su implementación.
CFDIs anteriores al 2021: requisitos para cancelarlos
Conoce los requisitos para cancelar CFDIs de ejercicios fiscales anteriores al 2021, facilidad que el SAT anunció que estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2022.
Outsourcing: IMSS recurrirá a responsabilidad solidaria para combatirlo
Para combatir la evasión en la subcontratación, cuando un contratista incumpla con sus obligaciones patronales, el IMSS también notificará a la empresa principal sobre las consecuencias derivadas de su responsabilidad solidaria.
Diálogo eficaz fomenta una cultura de seguridad y salud positiva en el trabajo
La comunicación efectiva es la clave para fomentar una cultura de seguridad y salud positiva en el trabajo: para que el sistema documental en la materia se dé a conocer e implemente. Esto se promueve el 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Renuncia Voluntaria: ¿basta la firma del trabajador?
Para que las autoridades ratifiquen una renuncia voluntaria, la empresa debe cuidar que se realice bajo los estándares de voluntad, autonomía y espontaneidad. Descubre los detalles a cuidar para que se cumplan.
Secreto industrial: ¿qué información de tu empresa puede serlo?
La información confidencial que para las empresas significa una ventaja competitiva o económica, eso es un secreto industrial. Descubre las características que deben tener.
Requisitos para acceder a la incapacidad por maternidad del IMSS
La incapacidad por maternidad del IMSS tiene la finalidad de resguardar la integridad física de las mujeres embarazadas, checa cómo acceder a ella.
PASST: ¿qué es el programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo?
PASST, el programa que mediante la autogestión impulsa el cumplimiento normativo en seguridad y salud, y le asegura a las empresas no ser objeto de inspecciones federales de trabajo en el rubro.
Reparto de utilidades: toma esto en cuenta como patrón
Descubre cuestiones básicas para una empresa sobre el Reparto de Utilidades: cómo se calcula, plazos, cómo se distribuyen las cantidades, entre otras.
NOM 035: Así previenes los factores de riesgo psicosocial
Derivado de la NOM 035, las empresas deben instaurar un programa de prevención y control de los factores de riesgo psicosocial. Checa algunas cuestiones básicas para implementarlo.
Resico: listado básico para evitar complicaciones esenciales
Porque la autoridad fiscal sigue emitiendo nuevos criterios y reglas sobre el RESICO, enlistamos las consideraciones básicas para evitar las complicaciones más comunes que ha traído este régimen.
Día de la Mujer: recuento de derechos conquistados en México
En el Día de la Mujer vale recordar los avances de México en derechos fundamentales de mujeres y niñas; sin olvidar los obstáculos que enfrentan su cumplimiento.
Comisión de Seguridad e Higiene: ¿cuál es su función?
Una comisión de Seguridad e Higiene es un organismo bipartito y paritario al interior de la empresa, cuyo rol en los accidentes y enfermedades que suceden en el centro de trabajo es: investigar, proponer medidas de prevención y vigilar que se cumplan.
Los principales cambios en materia laboral para 2022
La legislación mexicana ha pasado por muchos cambios y actualizaciones en materia laboral, la mayoría con la finalidad de cumplir los compromisos asumidos por México en el T-MEC.
Capacitación y Adiestramiento: ¿cuál es la diferencia en materia laboral?
La capacitación y adiestramiento laboral juegan un papel clave a la hora de incorporar conocimientos y nuevas habilidades para el personal de la empresa. Descubre qué los diferencia.
Así determinas la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo
Descubre cómo se calcula, en el IMSS, la Prima de Riesgos de Trabajo, que es la cuota que los patrones deben pagar con la finalidad de proteger a sus colaboradores, en caso de un accidente o enfermedad de trabajo.
Trámites de propiedad intelectual: más rápidos con plataformas digitales
Conoce cómo el IMPI y el Indautor han simplificado sus procesos de registro y tiempo de gestión, mediante plataformas que permiten iniciar, dar seguimiento y concluir trámites en línea.
Prevenir enfermedades de trabajo: 4 claves para lograrlo
Para disminuir y prevenir enfermedades de trabajo es clave la participación activa de todo el personal. Checa 4 actividades que nos pueden ayudar a mejorar la seguridad en el centro de trabajo.
Plan CITI 2021 – 2024: Esfuerzo intersecretarial contra el trabajo infantil
El plan de esta Comisión Intersecretarial tiene como objetivo promover y fortalecer los mecanismos para prevenir y erradicar el trabajo infantil, una práctica que es factor para que se siga perpetuando la pobreza.
Desarrollo sostenible: una visión necesaria para las empresas
La sostenibilidad corporativa ya no se considera una visión alternativa, es una necesidad competitiva: es responsabilidad de los negocios producir riqueza y a su vez velar por los recursos sociales y naturales.
¿Qué es el aviso de rescisión laboral?
El aviso de rescisión laboral termina una relación obrero patronal, sin incurrir en responsabilidad para el patrón, si el trabajador incurre en una causal.
Contrato de arrendamiento: ¿cuál es su función?
Conoce los principales detalles de este acuerdo de voluntades entre un arrendador que concede el uso, o el uso y goce temporal, de un bien mueble o inmueble a un arrendatario a cambio de una renta.
COVID-19: ¿enfermedad de trabajo o general para el IMSS?
Para determinar si la incapacidad de trabajadores que contraigan COVID-19 se cataloga como enfermedad general o riesgo de trabajo, el personal médico del IMSS toma en cuenta: puesto, actividades del trabajador y nivel de exposición ante el virus.
Beneficios de contemplar los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias
Los MASC son un medio al cual recurren partes en conflicto para que un tercero -imparcial y equitativo- les ayude a resolver el desacuerdo que haya surgido.
Compliance laboral: genera entorno óptimo en tu empresa
El cumplimiento normativo laboral permite a la empresa generar un entorno propicio para aumentar la productividad y optimizar el factor humano.
NOM-035: Top 5 de obligaciones a cumplir
Hay muchos mitos sobre la NOM-035: no obliga al patrón a hacer lo imposible para que sus colaboradores no se estresen y trabajen felices. Descubre lo que en realidad inspecciona la STPS.
RESICO:¿Qué es el Régimen Simplificado de Confianza?
El RESICO es el nuevo régimen de tributación, a través del cual los contribuyentes podrán determinar de manera sencilla, rápida y eficaz el ISR con base al flujo de efectivo.
El CFDI 4.0: recaba información más detallada para SAT
Conoce los detalles más relevantes del CFDI versión 4.0, vigente desde el 1 de enero del 2022 y cuyo periodo de transición será hasta el 30 de abril.
Salario mínimo: Conasami inicia operativos de comprobación en febrero
Utilizando los registros del IMSS para contrastar, la Conasami iniciará operativos para comprobar que se respete el más reciente aumento a quienes reciben un salario mínimo por día .
Aprovecha Fonacot: tres años reduciendo sus tasas de interés
Por tercera vez en la actual administración, FONACOT redujo sus tasas de interés en créditos nuevos y renovaciones, ahora en el año 2021. Así se fortalece la economía de los trabajadores.
Tramitar RFC a los 18 años será obligatorio desde 2022
Con el RFC a partir de los 18 años, el SAT avanza en el combate a la evasión de impuestos, sin embargo, esta medida puede percibirse como persecutoria.
Declaratoria de beneficiarios: así cumple la empresa cuando un colaborador fallece
Declaratoria de beneficiarios es el proceso legal para determinar a quién o quiénes corresponden los derechos laborales generados por un trabajador finado.
Oficialía Electrónica de Marcas: el IMPI digitaliza todos sus trámites del rubro
Sumada a las herramientas ya existentes -Marca en Línea y Ventanilla Electrónica de Marcas-, el IMPI logra que las personas puedan realizar cualquier trámite en línea del rubro, gracias a la Oficialía Electrónica de Marcas.
Nueva forma de cancelación del CFDI sin aceptación del receptor
Para cancelar el CFDI (factura electrónica) sin aceptación del receptor, el SAT modificó 2 de los 6 casos para llevarla a cabo. Conoce cómo es ahora.
Debe parar: 60% de mujeres mexicanas han sufrido violencia
Un tercio de las mujeres en el mundo ha sufrido violencia en algún momento de su vida, y en el caso de México es el 60%. Visibilicemos el problema durante el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
¿Los servicios especializados son actividad vulnerable de la Ley Antilavado?
El periodo de transición de la Reforma al Outsourcing trajo una duda persistente: la definición de los servicios especializados en materia de Ley Antilavado.
Sistema de pensiones: ¿es sostenible financieramente?
El reformado Sistema de Pensiones sólo beneficiará al 21.8% de la población, en contraste, el aumento de las aportaciones patronales podría provocar insostenibilidad financiera de empresas.
NOM 036: aplícala para prevenir lesiones musculoesqueléticas
La NOM 036 previene los Factores de riesgo ergonómico que derivan en lesiones y trastornos musculoesqueléticos, enfermedad laboral más frecuente en México.
Repartidores y conductores de plataformas digitales: ¿socios o trabajadores?
El cuestionamiento al marco laboral de repartidores y conductores de empresas como Rappi, Uber y Didi atrajo la atención de senadores, tras paro convocado por el movimiento “Ni Un Repartidor Menos”.
Derecho de autodeterminación: pilar de las relaciones entre pueblos
El derecho de autodeterminación radica en que los pueblos decidan libremente sobre su situación política y busquen con libertad su desarrollo social, cultural y económico.
Día Internacional para la Tolerancia: armonía entre la diferencia
Para recordar un valor ligado al respeto y aceptación, fundamental para la convivencia entre seres humanos, por eso se conmemora Día Internacional para la Tolerancia el 16 de noviembre.
STPS lanza Programa de Verificación Laboral Voluntaria
Los empleadores ya podrán declarar ante la autoridad laboral de manera voluntaria el cumplimiento de la normatividad en materia de: Condiciones Generales de Trabajo, Capacitación y Adiestramiento, Seguridad y Salud, entre otros cumplimientos laborales.
LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE LA REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES DE MÉXICO
La reforma al sistema de pensiones fue aprobada por el Congreso Federal, por ello, a continuación resumimos los trascendentales cambios realizados a las leyes del Seguro Social y del Sistema de Ahorro para el Retiro, [...]
Entrevista con Gonzalo Oliveros en Imagen Radio
Escucha la entrevista que Gonzalo Oliveros de Imagen Radio le hizo a María Fernanda Ortíz, nuestra coordinadora Fiscal del área de Innovación.
¿Cerca el endurecimiento de inspecciones de la STPS?
Reducir de 90 a 5 días el tiempo a los patrones para corregir irregularidades detectadas durante las inspecciones de la Secretaría del Trabajo. Ese era un proyecto que la STPS presentó ante la Conamer, si bien se retiró, demuestra la importancia de tener una cultura preventiva ante esta coyuntura.
Equipo de protección personal: herramienta preventiva
EPP son los elementos y dispositivos que protegen al trabajador de accidentes y enfermedades que pueden ser causados durante sus actividades laborales.
Trabajo decente: un objetivo del Desarrollo Sostenible
Reconocido como fundamental por la comunidad internacional, el trabajo decente es una ocupación productiva "para hombres y mujeres en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana”, según la OIT.
¿Qué pasa con la antigüedad de los trabajadores con la Reforma al Outsourcing?
Las empresas que operaban bajo el régimen de subcontratación de personal deben migrar los trabajadores a la beneficiaria y estas reconocerles sus derechos laborales.
SISUB: ¿qué es y qué documentación me requiere?
El SISUB es la plataforma habilitada por el Infonavit donde los patrones inscritos en el REPSE pueden enviar sus informes cuatrimestrales en materia de seguridad social.
Inició STPS la fase de inspección de cumplimiento del REPSE
No se harán inspecciones masivas, sino estratégicas, en los focos rojos que arroje el análisis de datos y las denuncias; se hizo un llamado a la calma a los empresarios que cumplieron con la ley, el único que tiene algo que temer es el que haya usado el REPSE como instrumento de simulación
SIRCE: aquí registras las capacitaciones y adiestramientos
El SIRCE permite a las empresas en México registrar sus Listas de Constancias de Competencias o Habilidades Laborales. Checa los puntos básicos para usarlo.
Protección de datos personales: una obligación de las empresas
¿Por las características de tu empresa solicitas datos personales? Estas son las obligaciones que debes acatar para resguardar dicha información.
Siglo XXI: época de reparación de los derechos laborales en México
En las reformas en materia laboral de los últimos años se aprecia la intención de mejorar los derechos laborales en México, tendientes a propiciar el respeto a la dignidad humana de los trabajadores.
Carta Responsiva: respalda el patrimonio de tu empresa
Para asegurar el buen uso de las herramientas de trabajo que el patrón entrega a sus colaboradores recurre a la implementación de la carta responsiva.
Trabajo digno: se refuerza en México a la luz T-MEC
El concepto de trabajo digno ha tomado cada vez mayor relevancia, tanto a nivel internacional como nacional: tanto el T-MEC como la legislación mexicana lo resguardan.
Teletrabajo: ¿cómo facturar los apoyos por pago de servicios a tus colaboradores?
Así es como debes registrar en el CFDI de nómina los apoyos que haces a tus colaboradores que hacen "home office" para el los servicios de telecomunicación y electricidad.
Conoce cómo identificar las medidas de seguridad e higiene en una empresa
Es necesario realizar dictámenes para establecer las condiciones de seguridad e higiene acorde a lo que requiere el centro de trabajo.
Día Internacional de la Paz: 24 horas de no violencia y alto al fuego
Con la observación de 24 horas de no violencia y alto al fuego, así es como se busca conmemorar el Día Internacional de la Paz todos los 21 de septiembre. Al fortalecer ideales de tolerancia, convivencia entre vecinos y unión para mantener la paz y seguridad.
Brecha salarial de género, sin erradicar en México y el mundo
La igualdad salarial es una meta sin alcanzar: 23% es la brecha salarial de género que la ONU estima para el mundo; mientras en México las mujeres tienen en promedio un salario diario asociado 14.6% menor al de los hombres.
Jurisprudencia clave: acreditar huella dactilar o firma dan validez a renuncia laboral
La Suprema Corte emitió una jurisprudencia sobre los escritos de renuncia laboral: basta con acreditar la veracidad de la huella dactilar o la autógrafa para que tenga eficacia probatoria.
¿Te negaron incorrectamente la inscripción al REPSE? Tres opciones para revertirlo
Si consideras que que es incorrecta la negativa de registro ante el REPSE, puedes recurrir a las siguientes opciones para revertir dicha resolución: volver a intentar el trámite, un recurso de revisión o juicio de nulidad.
Un objetivo de todos: adultos mayores logrando una vejez digna e integra
En el Día Nacional del Adulto Mayor erradiquemos la visiones estereotipadas de la vejez, hagamos que sea una etapa digna y de desarrollo integral, con una sociedad que los incluye y respeta sus derechos.
Esclavitud moderna: dolorosa explotación que sufren millones
En el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición es importante recordar que la esclavitud no es un tema superado en el planeta. Bajo el concepto de esclavitud moderna son millones los que sufren situaciones de violación a sus Derechos Humanos y que no las pueden abandonar debido a amenazas, violencia, coerción, engaño o abuso de poder.
Trabajadores Humanitarios: los héroes reales para millones en situación de precariedad
“Héroes de carne y hueso (que) están haciendo cosas extraordinarias en tiempos extraordinarios,” es la certera descripción de António Guterres, secretario General de la ONU, para los Asistentes Comunitarios, a los que se les reconoce su labor todos los 19 de agosto.
MLRR en el T-MEC: así garantiza los derechos laborales
Así funciona el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, la novedosa mecánica con la que el T-MEC busca garantizar que se cumplan los derechos laborales en México.
Libros corporativos: requisito que estructura sociedades
Tener actualizados nuestros libros corporativos nos ayuda a establecer una estructura sana dentro de nuestras sociedades y mantener el debido cumplimiento normativo.
Ofrecimiento de trabajo: ¿fin a su inclusión en estrategias para juicio laboral?
La reinstalación u ofrecimiento de trabajo es una figura jurídica estratégica para acreditar la buena fe de los patrones. Sin embargo, con la Reforma Laboral del 2019 ya no revierte la obligación de probar la inexistencia del despido injustificado.
Protección de marca: ¿cómo enfrentar a los “Villanos de la Propiedad Intelectual”?
Posicionar una marca entre los consumidores implica un esfuerzo enorme para la empresa, del que oportunistas buscarán aprovecharse. ¿Cómo proteger nuestra Propiedad Intelectual? Explora las opciones.
Reforma al outsourcing: cambios en el Código Fiscal y leyes del IVA e ISR
Conoce los principales cambios fiscales que trajo la Reforma al Outsourcing en el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto Sobre la Renta y la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
¿Quiénes deben de inscribirse ante el REPSE y por qué?
Escucha la entrevista que nuestro Director de Operaciones Jurídicas, Omar Cruz Vargas tuvo en Noticias Heraldo Jalisco.
Entrevista en Decisión de Empresario Colima
Te invitamos a leer este artículo en Decisión de Empresario de Colima en la que abordamos el tema de la "Reforma laboral en Materia de Subcontratación" "¿Qué aspectos permite y cuales prohíbe en relación a la subcontratación de servicios especializados y/o ejecución de obra especializada?"
Pueblos indígenas, un 6.2% de la población mundial que necesita que se reivindique su identidad
Los pueblos nativos actualmente son más de 476 millones de pueblos, en 90países y representan el 6.2% de la población mundial, para reconocer sus necesidades es que este 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Prestador de servicios especializados: ¿cómo deben emitir los CFDI’s de nómina?
Dispersa dudas y aprende paso a paso la forma en que debe de timbrar la nómina emitida por el contratista.
Salas de lactancia benefician a mamá, lactante y empresa
Propiciar las Salas de Lactancia como parte de un entorno laboral que apoye la lactancia materna cuando las mujeres trabajadoras se reincorporen en sus labores, es un mensaje que conviene recalcarse durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
Un derecho humano que requiere avanzar: la maternidad en el ámbito laboral mexicano
Porque falta mucho por avanzar es necesario hacer hincapié en los derechos humanos relacionados con la maternidad reconocidos de forma universal, así como por los ordenamientos jurídicos mexicanos.
Reforma al Outsourcing: nuevos plazos para trámites
Checa cuáles son todos los trámites a los que se les amplió el plazo para cumplirse al 1 de septiembre, gracias a la prórroga aprobada al periodo de transición de la Reforma a la Subcontratación Laboral.
Lactancia materna: responsabilidad de salud pública
La lactancia natural es parte fundamental de las medidas de nutrición, salud e índole social esenciales para el sano crecimiento y desarrollo del lactante, esa es parte del importante mensaje que busca fomentar la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que alrededor de 120 países celebran del 1 al 7 de agosto de cada año.
STPS publica prórroga de reforma de outsourcing para el 1 de septiembre
El gobierno federal promulgó en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación de este sábado la reforma por la que se extiende por un mes el plazo de transición de la reforma de subcontratación.
Trata de personas: un delito que afecta a los más vulnerables
La trata de personas es un delito que 148 países denuncian su existencia, de acuerdo con la ONU; para concienciar sobre la situación de sus víctimas y promocionar y proteger sus derechos es que el 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra esta práctica.
Presentan iniciativas para postergar entrada en vigor Reforma al Outsourcing
Con el objetivo de dar más tiempo a los empresarios para implementar las acciones que requiere la Reforma al Outsourcing, las cámaras de diputados y senadores han recibido dos proyectos para prorrogar el plazo de realización de sus trámites.
Acciones para reforzar la integridad corporativa entre los colaboradores de tu empresa
La Integridad corporativa fomenta una cultura organizacional en la que el ambiente de trabajo se guía por valores compartidos para que sus miembros tomen decisiones éticas. Descubre acciones que puede tomar tu empresa para reforzarla
¿Las reformas que vienen? 6 iniciativas ciudadanas para dignificar la justicia laboral en México
El Observatorio Ciudadano para la Reforma Laboral y la Red de Mujeres Sindicalistas buscarán impulsar estas propuestas en materia laboral, durante la próxima legislatura del Congreso.
Carta Porte: evita decomisos en traslados de mercancía
A partir del próximo 30 de septiembre será obligatorio para todos los transportistas de mercancías llevar consigo el nuevo complemento Carta Porte, con el cual deberán comprobar ante la autoridad la legal posesión de los artículos.
Fomentar la transición digital de empresas mexicanas, meta de convenio entre Concamin y AMVO
Para evitar la dependencia de plataformas extranjeras e impulsar que la industria mexicana desarrolle sus propios canales de e-commerce es que firmaron un Convenio de Alianza Estratégica la AMVO y la Concamin.
Día del Abogado: ¿por qué sólo en México se celebra el 12 de julio?
Para conmemorar el papel central que tuvo el país en el desarrollo de la profesión en Latinoamérica: en México se impartieron las primeras clases de Derecho un 12 de julio, pero de 1533.
Registro en REPSE: Una de cada tres empresas han concluido el trámite
No contar con la e.firma y errores en el objeto social son los principales obstáculos para que dos terceras partes de las empresas que iniciaron su trámite de inscripción en el REPSE no hallan podido concluirlo, según la Secretaría del Trabajo.
Un México de Mipymes: 99.8% de las empresas son micro, pequeños y medianas
Las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas tienen un rol preponderante en las oportunidades de desarrollo económico: en el mundo generan entre 60% y 70% del empleo y son responsables del 50% del PIB. En México representan casi la totalidad de los negocios.
Reforma al Outsourcing: fechas límite para cumplir las nuevas obligaciones
Estos son los plazos que tienen los interesados en cumplir con los nuevos trámites derivados de la reforma laboral que prohíbe la subcontratación en México.
Derecho a la desconexión digital: puntos clave para implementarlos en la empresa
Estos son los puntos relevantes para asegurar el respeto del tiempo de descanso, permisos, vacaciones e intimidad personal y familiar fuera de la jornada laboral establecida que consagra el derecho a la desconexión.
Sustitución Patronal: ¿cómo hacer el procedimiento en el IMSS?
Puntos básicos a considerar si necesitas realizar el trámite en el IMSS, derivado de la Reforma Laboral de Subcontratación.
¿Y si el REPSE se satura? La afirmativa ficta, una posible vía legal
¿Qué es la afirmativa ficta o silencio de la autoridad? ¿Cómo funciona dicha figura ante una saturación del Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas?
¿Qué podemos hacer los empresarios para eliminar el trabajo infantil?
La erradicación del trabajo infantil es un esfuerzo conjunto e integral entre los empleadores, sociedad y Estado ya que depende de ellos aportar o adoptar medidas para garantizar un ciclo de vida con protección, educación y acceso a oportunidades para un crecimiento pleno de los menores
España: La Ley Rider, ¿en qué consiste?
El Gobierno de España aprobó el pasado 11 de mayo en el Consejo de Ministros la Ley Rider tras casi seis meses de duras negociaciones entre la patronal y los sindicatos. En marzo, los agentes sociales llegaron [...]
¿Cómo cambió el pago del PTU con la reforma de subcontratación?
Dicha prestación, en cuanto a montos, no excederá de tres meses el salario del trabajador, o bien, el promedio de la participación recibida en los últimos tres años, cualquiera que resulte más favorable al trabajador.
¿Qué pasa con los Riesgos de Trabajo si utilizo la sustitución patronal?
Con el nuevo esquema de subcontratación laboral, varias empresas optarán por la sustitución patronal, descubre algunas cuestiones básicas que implicarán en seguridad social, especialmente sobre los riesgos de trabajo.
Reforma al poder judicial: fortalece a la SCJN, su profesionalización e impulsa la paridad de género
Enfatizar el rol de la SCJN como tribunal constitucional, incrementar la profesionalización e introducir la paridad de género y otras modificaciones que traerá la reforma al Poder Judicial.
Reforma al outsourcing: ¿qué permite y qué prohibe?
El suministro de personal y la utilización de mano de obra como objeto de comercio, una práctica que queda prohibida en el nuevo marco legal, pero ¿cuáles sí son permitidas?
Gobierno Corporativo: estandariza la toma de decisiones efectivas en tu empresa
Que tu empresa genere valor e incremente de manera sostenida su competitividad, productividad y perdurabilidad, incluye en tu planeación la implementación de un gobierno corporativo.
Senado aprueba reformar la Ley Federal del Trabajo, para establecer el derecho a la desconexión digital en el trabajo
Permitirá a las y los trabajadores desconectarse de comunicaciones electrónicas relacionadas con su empleo.
Estrés, el gran desafío emergente en materia de seguridad y la salud en el Trabajo
Para alcanzar un trabajo seguro, saludable y digno en la actualidad es importante reconocer los riesgos laborales emergentes que pueden ser provocados por la innovación técnica, el cambio social u organizativo: el estrés laboral es el más distintivo.
Publican en el DOF decreto con reforma que regula el outsourcing
El Ejecutivo Federal publicó en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), las modificaciones a 6 legislaciones para transitar a un nuevo modelo en las relaciones laborales en el país.
Estos son los tipos de propiedad intelectual
La propiedad intelectual se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio, pero ¿cuáles son los tipos que existen?
Congreso aprueba la reforma para limitar el ‘outsourcing’
La cámara dio el visto bueno en lo general a las modificaciones legales que limitan la subcontratación de personal a servicios o ejecución de obras “especializados” y la prohíben para actividades esenciales que formen parte del objeto social o del modelo de negocio de la empresa.
Manufactura, motor de la economía mexicana: Aporta 16.68% del PIB de México
La manufactura representa una sexta parte del Producto Interno Bruto de México. Es la actividad que más aporta a la economía mexicana con 2,950,487 millones de pesos.
Seguridad y salud en el trabajo con visión 360: la enseñanza que dejó la pandemia
Por la pandemia, hubo cambios significativos en materia laboral que retaron a los empresarios, repasamos aquellos que incluso provocaron reformas a nuestras leyes.
¿Home office en tu empresa? Estos son los datos mínimos que debe contener el nuevo contrato de trabajo
Estos son los datos mínimos que debe tener el contrato de trabajo y otras adecuaciones legales que deben hacer las empresas para implementar el teletrabajo, respetando los derechos laborales.
Acuerdan límites al outsourcing
Adicionalmente, se llegó a un acuerdo sobre el tema de reparto de utilidades para evitar posibles distorsiones en empresas de uso intensivo de capital, creando dos modalidades para el cálculo del reparto, la primera es establecer un tope de tres meses y/o en su caso tomar el promedio de los últimos tres años.
Inicia geolocalización de bancos: debes autorizar para realizar transacciones en línea
Esta medida obligatoria entró en vigor el pasado 23 de marzo, aplica para cualquier equipo con el que se acceda a la banca electrónica (teléfonos móviles, tabletas o computadoras, etcétera) y aquel usuario que no autorice la geolocalización no podrá efectuar transacciones financieras digitales.
El T-MEC, un garante de los derechos sindicales de los trabajadores
El T-MEC busca que a los trabajadores se le respeten sus derechos gremiales, como es el caso de la figura de la libertad sindical: facultad de constituir libre y democráticamente este tipo de agrupación.
El rol del empleador: fomentar la legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo
La legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo es el primer paso hacia el nuevo modelo laboral y requiere la labor conjunta de trabajadores, empleadores y gobierno para lograr su cumplimiento en el tiempo señalado.
Cinco herramientas para optimizar la gestión económico financiera de tu empresa
Ante un mundo que se vio forzado a avanzar tecnológicamente 10 años en sólo 3 meses, por la Nueva Normalidad, te presentamos cinco herramientas para optimizar la gestión económica y financiera en las empresas.
Puntos básicos para instalar una sala de lactancia en un centro de trabajo
Las salas de lactancia en los centros de trabajo son una gran opción, en virtud de que su implementación hace valer y ejercer de manera plena el derecho y el respeto a la lactancia en condiciones dignas, un aspecto básico de la maternidad.
Amplia brecha en jerarquía corporativa: Sólo 10% de mujeres integran comité ejecutivo de empresas
Las mujeres están subrepresentadas en todos los niveles de la jerarquía corporativa de las empresas mexicanas: 34.7% ocupan puestos de alta dirección, apenas 25% son directoras y en el caso de los CEO´s se reduce 8%.
Aprueban que el salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación
El documento refiere que el salario mínimo es un eslabón de gran importancia en la economía y debe cumplir con una función social consistente en elevar el ingreso de los trabajadores, así como satisfacer las necesidades más básicas de quien lo recibe.
¿Cómo se debe reglamentar el Teletrabajo al interior de la empresa?
Para implementar el teletrabajo en tu empresa debes actualizar el reglamento interior de trabajo. Descubre la manera de hacerlo.
Home Office: Tácticas para medir y optimizar la productividad de tus colaboradores
Checa cuatro alternativas que te ayudarán a generar una medición más objetiva de la productividad de tus colaboradores que trabajan desde casa.
El reto del sector hotelero: encontrar balance entre productividad y salud de sus colaboradores
En el sector tendrán la obligación de diseñar un programa de cumplimiento de Normas Oficiales Mexicanas y requerimientos de clientes y/o proveedores, sin embargo, les permitirá obtener beneficios específicos.
Retribuciones a socios y directivos, ¿qué opciones tenemos?
El ingreso laboral bien diseñado, se trata de un gasto 100% deducible, basado en eventos verdaderos, en el que si se rediseña de forma inteligente puede incluso convivir con el dividendo, en el caso de los socios, convirtiéndose en una verdadera opción para tu empresa.
¿Tu empresa tiene una resolución de la Secretaría del Trabajo? Estos son los mecanismos de defensa
Con el fin de que dicho acto administrativo no se vuelva una realidad jurídica, y por tanto, evitar que genere una afectación en la economía de la empresa inspeccionada, podemos recurrir a los siguientes mecanismos de defensa.
Reclutamiento particularizado: Genera perfiles para cada puesto y elabora contratos especializados
No recurras a documentos genéricos, elabora contratos especializados por puesto: darán respuesta a las exigencias y necesidades específicas de tu empresa no sólo en temas legales, también operativos que permitan tener mayor control a las exigencias del personal.
Así se resolverán los conflictos con la nueva justicia laboral en México
Los conflictos laborales en México serán resueltos con un modelo que apuesta por la conciliación y una solución pronta y expedita en un plazo máximo de 45 días, pero ¿cuánto falta para que sea una realidad?
Punto de desencuentro entre IP y Gobierno: Alza de 15% en el salario mínimo 2021
Aún padeciendo los efectos económicos, el incremento del salario mínimo a $141.7 ($213.39 pesos en zona fronteriza) provocó un nuevo choque: la IP lo ve como un golpe que acabarán con muchas Pymes, el Gobierno Federal lo considera un detonador de la demanda interna.
Principales ajustes en materia laboral que empresas deberán hacer en 2021
En el ámbito laboral será un año lleno de reformas, están en ciernes la del outsourcing y la del Sistema de pensiones; además ya se aprobó la legislación al teletrabajo.
Aprueban alza de 15% al salario mínimo en 2021
La Comisión determinó que para 2021 el salario mínimo suba de 123.22 pesos a 141.70 pesos; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasa de 185.56 a 213.39 pesos.
Comisiones Mixtas: ¿Cuántas debes tener constituidas en tu empresa? ¿Cuál es su función? ¿Qué implica no tenerlas conformadas?
Las Comisiones Mixtas te van a dar a ti como empresario la certeza jurídica y el respaldo ante todas las decisiones y eventualidades que surjan dentro del centro de trabajo, y que afecten directamente las condiciones laborales de los colaboradores.
¿Qué es la «Lista Negra del SAT»?
Desde el 2014, el nombre "Lista Negra del SAT" se utiliza entre la población para referirse al listado en el que se incluye a Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS), conocidas comunmente como "factureras", y Empresas que Deducen Operaciones Simuladas (EDOS).
¿A qué sectores y estados impactaría más la Reforma al Outsourcing?
En México se concentra casi la totalidad del outsourcing en tres de los ocho sectores económicos: servicios, comercio y manufacturero; mientras que Quintana Roo, Baja California Sur y Ciudad de México tienen el podium de estados con mayor porcentaje de subcontratación.
Resumen ejecutivo: Lo que debes saber de la Reforma al Teletrabajo
Te presentamos 10 puntos clave para comprender las principales modificaciones de dicha reforma.
Aumento al salario mínimo 2021: la IP llama a que Gobierno aporte 5%
Ante la sugerencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador de aumentar el salario mínimo 15% para el 2021, el sector empresarial pidió que el Gobierno aporte 5% del incremento.
¿Qué empresas subieron en la Bolsa Mexicana durante la pandemia?
Las 10 empresas que mejor desempeño han tenido en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) desde que se confirmó el primer caso de coronavirus en México, a finales de febrero, han registrado un aumento de [...]
Avalan regulación del teletrabajo
La Cámara de Diputados dio visto bueno a las nuevas reglas para establecer el trabajo en casa de manera remota (teletrabajo o home office) dentro de las relaciones laborales, luego de aprobar en lo general [...]
Toma impulso workingflex en la nueva normalidad
La pandemia por Covid-19 ha traído consigo el impulso del teletrabajo: antes de la pandemia, tan solo un 13% de las empresas apostaban por esta modalidad laboral. En un país caracterizado por el presentismo, la [...]
Reforma outsourcing: Busca IP plazo de transición y topar pago de utilidades
El sector empresarial negocia con el Gobierno federal que la iniciativa de reforma al outsourcing considere: un periodo de transición de 6 meses para su aplicación y establecer un límite a la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU); en contraparte habrían aceptado desaparecer el “insourcing”.
¿Cómo afecta al T-MEC la elección del nuevo presidente de E.E. U.U.?
El T-MEC fue firmado tomando como base lo que era conveniente para los tres firmantes y estas conveniencias continuarán imperando independientemente del resultado de las elecciones.
Conserva tu plantilla laboral: modifica relaciones laborales justa y bilateralmente
Para subsistir en la nueva normalidad, las empresas pueden requerir modificar las condiciones laborales de los trabajadores, pero deben hacerlo de mutuo acuerdo con el trabajador y certificando la causa a través de las comisiones mixtas.
Quitar la parálisis y los obstáculos: el largo reto para la nueva justicia laboral
A largo plazo la nueva justicia laboral sí traerá consigo beneficios como la celeridad de los juicios, gracias a las conciliaciones obligatorias, pero al inicio, la transición traerá desorganización, mayor carga de trabajo y dilación en procedimientos.
¿Hay incumplimiento laboral de un trabajador? Así se evalúa si es responsable
Ante sospecha de alguna falta cometida por el trabajador dentro de su centro laboral, debe realizarse un Procedimiento Administrativo de Investigación para otorgar fe y legalidad a las posibles sanciones.
Reforma a outsourcing busca la dignificación laboral y evitar la deducibilidad falsa
Las dos principales motivaciones que llevaron al Gobierno Federal a plantear la reforma al outsourcing: La dignificación laboral en las empresas mexicanas -acorde a normas internacionales- y evitar que la tercerización laboral se preste a la deducibilidad falsa.
Viernes 13 de noviembre ya pueden operar con regularidad negocios en Jalisco
Para precisar y evitar confusiones, la Cámara de Comercio de Guadalajara recuerda que el jueves 12 de noviembre será el último día de cierre obligado a las 19:00 horas para los comercios no esenciales en Jalisco, en referencia a cuándo terminan las restricciones por el Botón de Emergencia.
Frontera norte mexicana, un inminente polo de desarrollo y foco de inversión
Gracias al T- MEC, México tiene status preponderante como maquilador -en especial en la franja norte- por factores únicos: mucho espacio físico, cercanía con Estados Unidos, mano de obra de altísimo nivel y a bajo costo y mucha demanda de empleo.
Entra en vigor la nueva Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial
La nueva legislación se expidió en cumplimiento de los compromisos internacionales que asumió el país conforme al reciente acuerdo comercial internacional.
Activa Jalisco el Botón de Emergencia, estos son los detalles
Para frenar la cadena de contagios por Covid-19, Jalisco activa esta modalidad de distanciamiento social: inicia este viernes 30 de octubre, su duración es de 14 días e implica el paro de actividades no esenciales de 19:00 a 6:00 horas, de lunes a viernes, y por completo los fines de semana.
¿Qué es Denominación de Origen?
Entendemos como Denominación de Origen el nombre de una zona geográfica del país, aquella que consista en la totalida d del territorio o en una región, localidad o lugar de un país, que sirva para designar un producto originario de la [...]
Empresas biónicas son el futuro del trabajo, pero… ¿qué son?
En un panorama laboral de trabajo remoto, cada vez más empresas utilizarán Inteligencia Artificial para gestionar el talento y mejorar la cultura empresarial.
El empresario debe prepararse ante impacto económico que provocará la reforma de pensiones
Está en ciernes la mayor reforma al sistema de pensiones de los últimos 23 años en México, y si bien aún está discutiéndose en el Poder Legislativo, nuestros especialistas en Stratego Firma ya vislumbran posibles [...]
Ahora, tú eliges gremio: La reforma laboral busca sindicatos electos democráticamente
Para garantizar la libertad sindical, la reforma laboral trajo consigo la implementación de procesos que antes no existían: conteo de votos para la democrática toma de decisiones y la emisión de constancias de representatividad.
Un derecho en el olvido: El pronto acceso a la justicia en materia laboral
En el ámbito laboral, derivado de la alta cantidad de demandas obreras, la lenta impartición de justicia de las Juntas de Conciliación y Arbitraje vulneran el derecho humano de acceso a la justicia.
Aprueba extinguir Juntas de Conciliación y Arbitraje en Sonora
Con el objetivo es de evitar que conflictos laborales entre trabajadores y patrones lleguen a los tribunales.
Tres estados se “bajan” de la primera etapa de la reforma laboral
Hidalgo se unió a Guanajuato y Tlaxcala, por lo que es el tercer estado que se “baja” de la primera etapa de implementación del nuevo sistema de justicia laboral, cuyo arranque está previsto para mediados de noviembre de 2020.
Reforma a pensiones de AMLO sorprende por reducción a comisiones de Afores
Enviada para su discusión en el Congreso, la iniciativa presidencial que modifica el sistema de pensiones sorprende al apartarse de lo negociado con el sector privado en un rubro: limita inmediatamente las comisiones de las Afores, pasarían del 0.92% en promedio actual a un precio fijo máximo de 0.54%.
Deja Primer Tianguis Turístico Digital ventas por 100 mdd
El impacto de la derrama económica generada durante el encuentro comenzará a mostrarse en los últimos meses de este año, de acuerdo con Sectur.
¿Cómo puede mi empresa comprobar operaciones si el SAT me lo requiere?
Cuando la autoridad fiscal requiere a un empresario que compruebe operaciones de su negocio, varios cuestionamientos comunes surgen: ¿Por qué el SAT me lo pide? Me dice que debo comprobar mis operaciones, pero no existe un manual, ¿cómo debo hacerlo? ¿Qué debo de cumplir? Checa la respuesta a dudas esenciales sobre el cumplimiento empresarial.
Usa la tecnología para monitorear la salud de tus empleados
Elevar la salud dentro de la empresa, no sólo ayuda a reducir costos, significa también mejorar el rendimiento, la eficacia y la competitividad en múltiples maneras.
El derecho ante nuevas tecnologías, ¿20 años de rezago?
En nuestras leyes se establece, desde hace ya varios años, la implementación de las nuevas tecnologías en el derecho, aunque en la práctica no se aprovechan todos sus beneficios.
Reapertura de empresas en Puerto Vallarta: ¿trajo más beneficios o perjuicios?
Con la reapertura de negocios en julio se reactivó el turismo y empleo en el puerto, pero cada día es más patente la cultura de descuido, sin respetar las medidas recomendadas, como si no hubiera un severo problema de salud pública.
¿Por qué el trabajo formal en México no es tan común como debería?
El desconocimiento de alternativas o buenas prácticas laborales es uno de los principales motivos por los que el empleo formal no es tan común en nuestro país.
Jalisco aprueba ‘Ley Antichancla’: hasta 5 años de prisión contra maltrato infantil
El pleno dede Jalisco aprobó la modificación a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que prohíbe a los padres, tutores y otros cuidadores dar castigos corporales o amedrentar psicológicamente a niños.
Entrega a domicilio y promociones, las acciones de empresas mexicanas ante la pandemia
Durante abril del 2020, 60.2% de los negocios del País instrumentaron acciones operativas para paliar el impacto económico del Covid-19, mientras que 39.8% empresas no lo hicieron.
Tequila obtiene protección legal en Nueva Zelanda
Con Nueva Zelanda, suman 54 los países en los que el Tequila se encuentra protegido bajo alguna figura de propiedad intelectual, mismos que representan más del 96% del total de las exportaciones de la bebida nacional.
Estos son los empleos del mañana en México
Puestos relacionados con la gestión de cambios en las empresas, desarrollo tecnológico y especialización en ventas son los empleos que han experimentado más crecimiento en México durante el último año, según LinkedIn.
Jalisco: compartir material sexual en redes ya es delito
El pleno del Congreso del estado aprobó con 28 votos a favor y cero en contra, "La ley Olimpia", diversas reformas a dos leyes en Jalisco que permiten tipificar delitos de violencia sexual digital para [...]
México recupera puesto como mayor socio comercial de USA
El comercio total entre México y Estados Unidos fue por 290 mil 628 millones de dólares entre los meses de enero y julio de 2020, superando al de Canadá, que en mayo consiguió el título de principal socio comercial de Estados Unidos.
Acelerar a nuevas oportunidades, la ruta del éxito financiero empresarial tras pandemia
Las empresas que obtendrán los mejores resultados financieros en los próximos años son las que actúen rápido y capitalicen las oportunidades en su sector, ante la crisis por el Covid-19.
Organizan expo de productos sanitarios para reapertura de empresas
Expo Salud e Higiene Covid se realizarán el próximo 2 y 3 de septiembre, en la Expo Guadalajara, con el objetivo de acercar proveedores de servicios y artículos de salud que permitan la reapertura de negocios.
Generar espacios seguros de trabajo: uno de los principales retos de las empresas
El regreso a la “nueva normalidad” ha generado dudas e incertidumbre en el sector empresarial. Generar espacios seguros de trabajo es uno de los principales retos que abordan las empresas, por esta razón, están obligadas a [...]
Proyecto Oxígeno: creación de mejores jefes
Los resultados del Proyecto Oxígeno mostraron que la calidad de la administración sí tiene un impacto en el desempeño laboral de los empleados.
Reforma de pensiones: Insensible con IP y con pocos beneficios a trabajadores
"La propuesta de reforma a pensiones no genera reales beneficios o ventajas para un trabajador promedio, implica más costo para el patrón y una gran ventaja para el gobierno administrador de dichas partidas monetarias".
Reforma laboral busca sindicatos que no extorsionen y representen a sus agremiados
Las adecuaciones en materia de asociación sindical beneficiarán tanto a la parte obrera, al tener una representación plenamente seleccionada; como al propio patrón, pues se evitará que los centros laborales sean requeridos de pagos injustos.
Prioridad de la reforma laboral: Garantizar la libertad de negociación colectiva
Una prioridad de la reforma a la Ley Federal del Trabajo es garantizar a los trabajadores la libertad de involucrarse en las negociaciones colectivas y/o elegir a la persona que los va a representar durante la negociación.
Secretos industriales: Algunos tips básicos para prevenir que te extraigan ventajas competitivas
La información confidencial de la empresa que le otorga una ventaja competitiva o económica frente a su competencia se le cataloga como secreto industrial. Descubre cómo implementar medidas preventivas específicas y estratégicas para asegurar su confidencialidad.
Prohíbe Edomex que agresores sexuales y deudores alimentarios sean candidatos
A partir de la contienda de 2021, en el Estado de México no podrán candidatearse quienes tengan sentencia ejecutoria por violencia política contra las mujeres, por violencia familiar y delitos contra la libertad sexual, o sean deudores alimentarios.
Buscan restringir la venta de “comida chatarra” a nivel nacional y en ciertos estados
En el Senado de la República y congresos locales, como los de Chihuhua y Colima, hay iniciativas que buscan emular a Oaxaca, estado que prohibió la venta o distribución gratuita de “comida chatarra” a menores de edad.
Con las horas contadas: Simulación sindical y contratos de protección
Que México esté en sintonía con el T-MEC lleva a vislumbrar un sindicalismo nacional que genuinamente represente a sus afiliados, pues será impulsado por una reforma laboral que además establece un nuevo modelo de justicia en el rubro, que dependerá del Poder Judicial.
Oaxaca prohíbe la venta de comida chatarra a menores
La iniciativa para adicionar el artículo 20 bis a dicha ley pasó a votación sin reservas. Ahora, para que sea una realidad, el Congreso de Oaxaca debe enviarla al Ejecutivo estatal para su promulgación.
Retrasada un mes implementación de centros de conciliación laboral estatales
La falta de presupuesto y un enorme número de casos han hecho que la primera etapa de reemplazo de las juntas de conciliación estatales, planeada para el 1 de octubre, se posponga a noviembre.
CCE busca incluir 8 puntos más en reforma al sistema de pensiones
Tienen el objetivo de promover el ahorro voluntario, incluir a los trabajadores independientes y dar flexibilidad a personas que salen del mercado laboral por cuidado infantil.
Reforma de pensiones en Chile
Histórica reforma de pensiones en Chile El presidente Sebastián Piñera firma una ley que permitirá el retiro anticipado de un 10 % de los fondos de jubilación, debido a la dura crisis económica. Un cambio que pone en entredicho el sistema privado de las AFP.
AMLO propone reforma a sistema de pensiones; aportará más la IP
El Ejecutivo Federal propondrá una reforma al sistema de pensiones para que el trabajador formal promedio aumente 40 por ciento su ahorro para el retiro; las aportaciones patronales pasarían de 5.15 hasta a 13.875%.
El T-MEC y México
Y en mi punto de vista, la más importante, le da a México la oportunidad de convertirse en un verdadero país manufacturero creando valor agregado que se traduce para riqueza del país. Millones de trabajos serán dependientes de estas exportaciones.
T-MEC y medio ambiente
Se privilegia la soberanía ante todo y la decisión de las partes a regular en materia ambiental, aunque se crea un Comité de Medio Ambiente (CMA), la injerencia de este no va más allá de supervisar la implementación del capítulo 24, y sus funciones son meramente de proporcionar foros, redactar informes, ser parte del proceso para proporcionar recomendaciones, y desempeñar funciones no especificadas.
Subcontratación abusiva
Los trabajadores contratados por empresas informales que ofrecen servicios de subcontratación, generalmente se ven vulnerados en sus derechos laborales
T-MEC y su impacto laboral
Las empresas mexicanas necesitan en urgencia el adecuado asesoramiento técnico laboral, así como desarrollo e implementación de programas de cumplimiento laboral preventivo, tomando en consideración tanto los fundamentos naturales de cualquier relación laboral, como los principios técnicos derivados del propio T-MEC.
Terminaciones laborales derivadas del Covid-19
Nadie estaba preparado para esta situación, lo que ha resultado en dos panoramas nada agradables
Nueva Normalidad laboral
"Lo que se viene a nivel laboral es bueno, es la muestra de que se puede triunfar, eso sí, con muchos cambios respecto de la normalidad laboral que conocíamos"
Aspectos legales del Teletrabajo
"Hemos visto durante los últimos meses el impacto positivo que ha traído esta modalidad de trabajo, la cual ha permitido que los empleadores mantengan fuentes de empleo y que las operaciones que lo permitan continúen"
El turismo y la reactivación económica
"La rapidez con la que se podrá restablecer el sector turístico en México, dependerá principalmente de las acciones que se realicen para recuperar la confianza de los viajeros, de la implementación de protocolos de seguridad e higiene, que nos permita ofrecer destinos seguros, que cumplan estrictamente con las medidas de prevención para contener la propagación del COVID-19"
Aspectos legales de la ‘Nueva Normalidad’
Esto significa que los giros que forman parte de esta etapa reapertura, deberán estar preparados con todas las medidas y sus evidencias, que es importante resaltar, ya existen y en su mayoría ya eran obligatorias desde antes de la pandemia.
NOM-036-1-STPS-2018, Factores de riesgo ergonómico en el Trabajo- Identificación, análisis, prevención y control
El pasado 02 de enero entró en vigor la norma más reciente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con ésta suman 44 normas vigentes laborales y se agrupa a la categoría de las normas de salud.