Incremento a los salarios mínimos para 2025
El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) ha anunciado un aumento en los salarios mínimos generales y profesionales, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2025. Este ajuste refleja el compromiso de fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos. Nuevas tarifas: Salario mínimo general: Se incrementará de $248.93 a $278.80 pesos diarios, lo que representa un aumento del 12%. Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN): Pasará de $374.89 a $419.88 pesos diarios. Salarios mínimos profesionales: El listado de 61 profesiones, oficios y trabajos especiales tendrá un incremento del [...]
Avances clave en las propuestas de reforma a la Ley Federal del Trabajo
El día 10 de octubre, las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos Segunda, aprobaron diversas propuestas de reforma a la Ley Federal del Trabajo.
Plazo para el registro y desahogo de los procedimientos de legitimación de contratos colectivos de trabajo existentes
Se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación el plazo definitivo en respuesta al anteproyecto de la CONAMER respecto a la legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo. Entonces, ¿cuál es el plazo para el registro de los Contratos Colectivos de Trabajo? Sigue siendo el 1ro de mayo de 2023 el plazo de vencimiento para el registro ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Sin embargo, la fecha para el desahogo de las consultas relativas a los procedimientos de legitimación de Contratos Colectivos ya existentes, vence el 31 de julio de 2023. Esto quiere decir que, [...]
¿Sabes quiénes pueden ser los beneficiarios laborales?
Los beneficiarios contarán con un año para ejercer su derecho cuando la muerte sea por causas naturales o no profesionales. Y en dos años cuando haya sucedido por riesgo laboral.
4 pasos para iniciar un sistema de Compliance Laboral en tu empresa
Las empresas que estén interesadas en implementar Sistemas de Compliance Laboral, deberán tener un compromiso que provenga desde la Alta Dirección, para que todos los involucrados generen un sentido de compromiso y empiecen a vivir en una cultura de ética y cumplimiento.
12 puntos que debes considerar si tienes teletrabajadores en tu empresa, NOM-037
El pasado 15 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación el proyecto de la Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-037-STPS-2022, Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
Conoce las 3 reformas más importantes al Reglamento de Inspecciones Laborales.
A partir del 24 de agosto del año en curso entró en vigor el Reglamento de Inspección en el Trabajo. Hay cambios relevantes, sobre todo en materia del alcance en las inspecciones iniciales, periódicas, extraordinarias y de asesoría. La reducción de plazos es otra reforma importante al Reglamento así como la aplicación de sanciones de cara al cierre del procedimiento administrativo de inspección.
Compliance laboral: 5 puntos clave para implementar estas buenas prácticas en tu entorno laboral.
Ya no es suficiente con que el patrón cumpla medianamente con sus obligaciones. Cada día las organizaciones buscan mejorar su imagen y reputación corporativa, a través de una cultura ética y transparente.
Home Office: 10 claves para implementarlo eficientemente
Para que tu empresa lleve a cabo el Home Office de forma eficaz y cumpliendo con la normativa vigente en México, te presentamos los 10 aspectos que se deben cuidar.
NOM del Teletrabajo: ¿qué incluirá?
Se espera que la NOM del Teletrabajo se publique el mes de julio y en ella se establezcan las condiciones de prevención para evitar riesgos físicos, ergonómicos y psicosociales.
STPS lanza Programa de Verificación Laboral Voluntaria
Los empleadores ya podrán declarar ante la autoridad laboral de manera voluntaria el cumplimiento de la normatividad en materia de: Condiciones Generales de Trabajo, Capacitación y Adiestramiento, Seguridad y Salud, entre otros cumplimientos laborales.
¿Qué pasa con la antigüedad de los trabajadores con la Reforma al Outsourcing?
Las empresas que operaban bajo el régimen de subcontratación de personal deben migrar los trabajadores a la beneficiaria y estas reconocerles sus derechos laborales.
Siglo XXI: época de reparación de los derechos laborales en México
En las reformas en materia laboral de los últimos años se aprecia la intención de mejorar los derechos laborales en México, tendientes a propiciar el respeto a la dignidad humana de los trabajadores.
Reforma al Outsourcing: nuevos plazos para trámites
Checa cuáles son todos los trámites a los que se les amplió el plazo para cumplirse al 1 de septiembre, gracias a la prórroga aprobada al periodo de transición de la Reforma a la Subcontratación Laboral.
Un México de Mipymes: 99.8% de las empresas son micro, pequeños y medianas
Las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas tienen un rol preponderante en las oportunidades de desarrollo económico: en el mundo generan entre 60% y 70% del empleo y son responsables del 50% del PIB. En México representan casi la totalidad de los negocios.
¿Y si el REPSE se satura? La afirmativa ficta, una posible vía legal
¿Qué es la afirmativa ficta o silencio de la autoridad? ¿Cómo funciona dicha figura ante una saturación del Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas?
Resumen ejecutivo: Lo que debes saber de la Reforma al Teletrabajo
Te presentamos 10 puntos clave para comprender las principales modificaciones de dicha reforma.
Aspectos legales del Teletrabajo
"Hemos visto durante los últimos meses el impacto positivo que ha traído esta modalidad de trabajo, la cual ha permitido que los empleadores mantengan fuentes de empleo y que las operaciones que lo permitan continúen"