Medidas de Seguridad en el Trabajo: 5 acciones básicas
Checa algunas medidas básicas de Seguridad en el Trabajo para poder garantizar que tus colaboradores no sufrirán un percance que les impida llegar con bien a su hogar.
Registro internacional de marca: ¿cómo se hace en México?
Es posible registrar una marca fuera de México: a través del IMPI se envía la totalidad de los documentos al OMPI para realizar el registro internacional.
México se suma al Convenio 190 sobre la Eliminación de Violencia y Acoso en el Trabajo
Al convertirse en país miembro, México deberá adoptar una legislación que exija a todos los empleadores el tomar medidas apropiadas para prevenir la violencia y el acoso laboral.
Aprovecha Fonacot: tres años reduciendo sus tasas de interés
Por tercera vez en la actual administración, FONACOT redujo sus tasas de interés en créditos nuevos y renovaciones, ahora en el año 2021. Así se fortalece la economía de los trabajadores.
Tramitar RFC a los 18 años será obligatorio desde 2022
Con el RFC a partir de los 18 años, el SAT avanza en el combate a la evasión de impuestos, sin embargo, esta medida puede percibirse como persecutoria.
Repartidores y conductores de plataformas digitales: ¿socios o trabajadores?
El cuestionamiento al marco laboral de repartidores y conductores de empresas como Rappi, Uber y Didi atrajo la atención de senadores, tras paro convocado por el movimiento “Ni Un Repartidor Menos”.
LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE LA REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES DE MÉXICO
La reforma al sistema de pensiones fue aprobada por el Congreso Federal, por ello, a continuación resumimos los trascendentales cambios realizados a las leyes del Seguro Social y del Sistema de Ahorro para el Retiro, impulsados por la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador. DESCARGAR E-BOOK:
Entrevista con Gonzalo Oliveros en Imagen Radio
Escucha la entrevista que Gonzalo Oliveros de Imagen Radio le hizo a María Fernanda Ortíz, nuestra coordinadora Fiscal del área de Innovación.
Inició STPS la fase de inspección de cumplimiento del REPSE
No se harán inspecciones masivas, sino estratégicas, en los focos rojos que arroje el análisis de datos y las denuncias; se hizo un llamado a la calma a los empresarios que cumplieron con la ley, el único que tiene algo que temer es el que haya usado el REPSE como instrumento de simulación
Esclavitud moderna: dolorosa explotación que sufren millones
En el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición es importante recordar que la esclavitud no es un tema superado en el planeta. Bajo el concepto de esclavitud moderna son millones los que sufren situaciones de violación a sus Derechos Humanos y que no las pueden abandonar debido a amenazas, violencia, coerción, engaño o abuso de poder.
Entrevista en Decisión de Empresario Colima
Te invitamos a leer este artículo en Decisión de Empresario de Colima en la que abordamos el tema de la "Reforma laboral en Materia de Subcontratación" "¿Qué aspectos permite y cuales prohíbe en relación a la subcontratación de servicios especializados y/o ejecución de obra especializada?"
STPS publica prórroga de reforma de outsourcing para el 1 de septiembre
El gobierno federal promulgó en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación de este sábado la reforma por la que se extiende por un mes el plazo de transición de la reforma de subcontratación.
Trata de personas: un delito que afecta a los más vulnerables
La trata de personas es un delito que 148 países denuncian su existencia, de acuerdo con la ONU; para concienciar sobre la situación de sus víctimas y promocionar y proteger sus derechos es que el 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra esta práctica.
Presentan iniciativas para postergar entrada en vigor Reforma al Outsourcing
Con el objetivo de dar más tiempo a los empresarios para implementar las acciones que requiere la Reforma al Outsourcing, las cámaras de diputados y senadores han recibido dos proyectos para prorrogar el plazo de realización de sus trámites.
Registro en REPSE: Una de cada tres empresas han concluido el trámite
No contar con la e.firma y errores en el objeto social son los principales obstáculos para que dos terceras partes de las empresas que iniciaron su trámite de inscripción en el REPSE no hallan podido concluirlo, según la Secretaría del Trabajo.
España: La Ley Rider, ¿en qué consiste?
El Gobierno de España aprobó el pasado 11 de mayo en el Consejo de Ministros la Ley Rider tras casi seis meses de duras negociaciones entre la patronal y los sindicatos. En marzo, los agentes sociales llegaron a un acuerdo donde reconocían a los repartidores como trabajadores asalariados. Aunque el Tribunal Supremo ya se había pronunciado a favor de los trabajadores el pasado septiembre y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social había considerado falsos autónomos a casi 18.000 repartidores que trabajan en plataformas entre 2019 y 2020, el Gobierno ha creído necesario regular de forma específica a los repartidores de plataformas digitales para incluirles en la [...]
Senado aprueba reformar la Ley Federal del Trabajo, para establecer el derecho a la desconexión digital en el trabajo
Permitirá a las y los trabajadores desconectarse de comunicaciones electrónicas relacionadas con su empleo.
Estrés, el gran desafío emergente en materia de seguridad y la salud en el Trabajo
Para alcanzar un trabajo seguro, saludable y digno en la actualidad es importante reconocer los riesgos laborales emergentes que pueden ser provocados por la innovación técnica, el cambio social u organizativo: el estrés laboral es el más distintivo.
Publican en el DOF decreto con reforma que regula el outsourcing
El Ejecutivo Federal publicó en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), las modificaciones a 6 legislaciones para transitar a un nuevo modelo en las relaciones laborales en el país.
Estos son los tipos de propiedad intelectual
La propiedad intelectual se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio, pero ¿cuáles son los tipos que existen?
Congreso aprueba la reforma para limitar el ‘outsourcing’
La cámara dio el visto bueno en lo general a las modificaciones legales que limitan la subcontratación de personal a servicios o ejecución de obras “especializados” y la prohíben para actividades esenciales que formen parte del objeto social o del modelo de negocio de la empresa.
Acuerdan límites al outsourcing
Adicionalmente, se llegó a un acuerdo sobre el tema de reparto de utilidades para evitar posibles distorsiones en empresas de uso intensivo de capital, creando dos modalidades para el cálculo del reparto, la primera es establecer un tope de tres meses y/o en su caso tomar el promedio de los últimos tres años.
Inicia geolocalización de bancos: debes autorizar para realizar transacciones en línea
Esta medida obligatoria entró en vigor el pasado 23 de marzo, aplica para cualquier equipo con el que se acceda a la banca electrónica (teléfonos móviles, tabletas o computadoras, etcétera) y aquel usuario que no autorice la geolocalización no podrá efectuar transacciones financieras digitales.
Aprueban que el salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación
El documento refiere que el salario mínimo es un eslabón de gran importancia en la economía y debe cumplir con una función social consistente en elevar el ingreso de los trabajadores, así como satisfacer las necesidades más básicas de quien lo recibe.
Aprueban alza de 15% al salario mínimo en 2021
La Comisión determinó que para 2021 el salario mínimo suba de 123.22 pesos a 141.70 pesos; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasa de 185.56 a 213.39 pesos.
Aumento al salario mínimo 2021: la IP llama a que Gobierno aporte 5%
Ante la sugerencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador de aumentar el salario mínimo 15% para el 2021, el sector empresarial pidió que el Gobierno aporte 5% del incremento.
¿Qué empresas subieron en la Bolsa Mexicana durante la pandemia?
Las 10 empresas que mejor desempeño han tenido en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) desde que se confirmó el primer caso de coronavirus en México, a finales de febrero, han registrado un aumento de su valor de mercado de entre 54% y 202.4%. Entre ellas se encuentran las firmas se servicios financieros GNP y Value, las mineras Peñoles y Grupo México, las firmas de materiales Cemex y Rotoplas; así como Bio Pappel, Axtel, Médica Sur y Jose Cuervo. Según informó en una publicación, Expansión, entre las empresas ganadoras destaca GNP, su valor de mercado pasó de 9,189 a 27,791 [...]
Avalan regulación del teletrabajo
La Cámara de Diputados dio visto bueno a las nuevas reglas para establecer el trabajo en casa de manera remota (teletrabajo o home office) dentro de las relaciones laborales, luego de aprobar en lo general y en lo particular las modificaciones al artículo 311 y adicionar el Capítulo XII Bis de la Ley Federal del Trabajo. Los legisladores expusieron que la pandemia de Covid-19 obliga a establecer nuevas reglas para el desarrollo del trabajo en casa, por lo que “se pretende regular y promover el teletrabajo como una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas, [...]
Toma impulso workingflex en la nueva normalidad
La pandemia por Covid-19 ha traído consigo el impulso del teletrabajo: antes de la pandemia, tan solo un 13% de las empresas apostaban por esta modalidad laboral. En un país caracterizado por el presentismo, la flexibilidad cada vez gana más espacio y por eso es necesario que preparares legalmente a tu empresa para esta nueva normalidad. ¿Qué es workingflex? Empresas en todo el mundo se vieron obligadas a implementar el teletrabajo en el 100% de su plantilla. Algunas compañías ya llevaban la flexibilidad y el teletrabajo en el ADN de su cultura empresarial y su estructura laboral ya estaba preparada [...]
Reforma outsourcing: Busca IP plazo de transición y topar pago de utilidades
El sector empresarial negocia con el Gobierno federal que la iniciativa de reforma al outsourcing considere: un periodo de transición de 6 meses para su aplicación y establecer un límite a la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU); en contraparte habrían aceptado desaparecer el “insourcing”.
Conserva tu plantilla laboral: modifica relaciones laborales justa y bilateralmente
Para subsistir en la nueva normalidad, las empresas pueden requerir modificar las condiciones laborales de los trabajadores, pero deben hacerlo de mutuo acuerdo con el trabajador y certificando la causa a través de las comisiones mixtas.
Reforma a outsourcing busca la dignificación laboral y evitar la deducibilidad falsa
Las dos principales motivaciones que llevaron al Gobierno Federal a plantear la reforma al outsourcing: La dignificación laboral en las empresas mexicanas -acorde a normas internacionales- y evitar que la tercerización laboral se preste a la deducibilidad falsa.
Viernes 13 de noviembre ya pueden operar con regularidad negocios en Jalisco
Para precisar y evitar confusiones, la Cámara de Comercio de Guadalajara recuerda que el jueves 12 de noviembre será el último día de cierre obligado a las 19:00 horas para los comercios no esenciales en Jalisco, en referencia a cuándo terminan las restricciones por el Botón de Emergencia.
Entra en vigor la nueva Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial
La nueva legislación se expidió en cumplimiento de los compromisos internacionales que asumió el país conforme al reciente acuerdo comercial internacional.
Activa Jalisco el Botón de Emergencia, estos son los detalles
Para frenar la cadena de contagios por Covid-19, Jalisco activa esta modalidad de distanciamiento social: inicia este viernes 30 de octubre, su duración es de 14 días e implica el paro de actividades no esenciales de 19:00 a 6:00 horas, de lunes a viernes, y por completo los fines de semana.
Empresas biónicas son el futuro del trabajo, pero… ¿qué son?
En un panorama laboral de trabajo remoto, cada vez más empresas utilizarán Inteligencia Artificial para gestionar el talento y mejorar la cultura empresarial.
El empresario debe prepararse ante impacto económico que provocará la reforma de pensiones
Está en ciernes la mayor reforma al sistema de pensiones de los últimos 23 años en México, y si bien aún está discutiéndose en el Poder Legislativo, nuestros especialistas en Stratego Firma ya vislumbran posibles implicaciones que los patrones deberían tomar en cuenta para prepararse sobre el tema. Un punto clave a considerar en la reforma al sistema de pensiones del IMSS es que plantea el incremento de las aportaciones obligatorias al ahorro para el retiro: pasan de 6.5 a 15%. La parte correspondiente al trabajador permanece en 1.125%; en el caso del gobierno la cuota va de 8.724%, para [...]
Aprueba extinguir Juntas de Conciliación y Arbitraje en Sonora
Con el objetivo es de evitar que conflictos laborales entre trabajadores y patrones lleguen a los tribunales.
Tres estados se “bajan” de la primera etapa de la reforma laboral
Hidalgo se unió a Guanajuato y Tlaxcala, por lo que es el tercer estado que se “baja” de la primera etapa de implementación del nuevo sistema de justicia laboral, cuyo arranque está previsto para mediados de noviembre de 2020.
Reforma a pensiones de AMLO sorprende por reducción a comisiones de Afores
Enviada para su discusión en el Congreso, la iniciativa presidencial que modifica el sistema de pensiones sorprende al apartarse de lo negociado con el sector privado en un rubro: limita inmediatamente las comisiones de las Afores, pasarían del 0.92% en promedio actual a un precio fijo máximo de 0.54%.
Deja Primer Tianguis Turístico Digital ventas por 100 mdd
El impacto de la derrama económica generada durante el encuentro comenzará a mostrarse en los últimos meses de este año, de acuerdo con Sectur.
¿Cómo puede mi empresa comprobar operaciones si el SAT me lo requiere?
Cuando la autoridad fiscal requiere a un empresario que compruebe operaciones de su negocio, varios cuestionamientos comunes surgen: ¿Por qué el SAT me lo pide? Me dice que debo comprobar mis operaciones, pero no existe un manual, ¿cómo debo hacerlo? ¿Qué debo de cumplir? Checa la respuesta a dudas esenciales sobre el cumplimiento empresarial.
Jalisco aprueba ‘Ley Antichancla’: hasta 5 años de prisión contra maltrato infantil
El pleno dede Jalisco aprobó la modificación a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que prohíbe a los padres, tutores y otros cuidadores dar castigos corporales o amedrentar psicológicamente a niños.
Entrega a domicilio y promociones, las acciones de empresas mexicanas ante la pandemia
Durante abril del 2020, 60.2% de los negocios del País instrumentaron acciones operativas para paliar el impacto económico del Covid-19, mientras que 39.8% empresas no lo hicieron.
Tequila obtiene protección legal en Nueva Zelanda
Con Nueva Zelanda, suman 54 los países en los que el Tequila se encuentra protegido bajo alguna figura de propiedad intelectual, mismos que representan más del 96% del total de las exportaciones de la bebida nacional.
Estos son los empleos del mañana en México
Puestos relacionados con la gestión de cambios en las empresas, desarrollo tecnológico y especialización en ventas son los empleos que han experimentado más crecimiento en México durante el último año, según LinkedIn.
Jalisco: compartir material sexual en redes ya es delito
El pleno del Congreso del estado aprobó con 28 votos a favor y cero en contra, "La ley Olimpia", diversas reformas a dos leyes en Jalisco que permiten tipificar delitos de violencia sexual digital para frenar la divulgación de contenido íntimo en redes sociales sin consentimiento de la persona involucrada. Se trata de reformas a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal, donde se incorporan apartados inéditos que sancionan la distribución, venta o almacenamiento de imágenes, audios o videos reales o modificados que exhiban contenido sexual a través de redes sociales, e incluso [...]
México recupera puesto como mayor socio comercial de USA
El comercio total entre México y Estados Unidos fue por 290 mil 628 millones de dólares entre los meses de enero y julio de 2020, superando al de Canadá, que en mayo consiguió el título de principal socio comercial de Estados Unidos.
Acelerar a nuevas oportunidades, la ruta del éxito financiero empresarial tras pandemia
Las empresas que obtendrán los mejores resultados financieros en los próximos años son las que actúen rápido y capitalicen las oportunidades en su sector, ante la crisis por el Covid-19.
Organizan expo de productos sanitarios para reapertura de empresas
Expo Salud e Higiene Covid se realizarán el próximo 2 y 3 de septiembre, en la Expo Guadalajara, con el objetivo de acercar proveedores de servicios y artículos de salud que permitan la reapertura de negocios.
Generar espacios seguros de trabajo: uno de los principales retos de las empresas
El regreso a la “nueva normalidad” ha generado dudas e incertidumbre en el sector empresarial. Generar espacios seguros de trabajo es uno de los principales retos que abordan las empresas, por esta razón, están obligadas a adecuar y ofrecer un valor adicional a sus espacios, para que los colaboradores estén seguros y prevenir contagios de Covid-19. Para muchas empresas, aún es fundamental el trabajo presencial, además de que se percibe que las conexiones humanas y el trabajo en equipo fluyen mejor cuando se hace de esta manera. "Es muy importante que nuestros colaboradores se sientan protegidos y evitemos poner en riesgo [...]
Proyecto Oxígeno: creación de mejores jefes
Los resultados del Proyecto Oxígeno mostraron que la calidad de la administración sí tiene un impacto en el desempeño laboral de los empleados.
Prohíbe Edomex que agresores sexuales y deudores alimentarios sean candidatos
A partir de la contienda de 2021, en el Estado de México no podrán candidatearse quienes tengan sentencia ejecutoria por violencia política contra las mujeres, por violencia familiar y delitos contra la libertad sexual, o sean deudores alimentarios.
Buscan restringir la venta de “comida chatarra” a nivel nacional y en ciertos estados
En el Senado de la República y congresos locales, como los de Chihuhua y Colima, hay iniciativas que buscan emular a Oaxaca, estado que prohibió la venta o distribución gratuita de “comida chatarra” a menores de edad.
Con las horas contadas: Simulación sindical y contratos de protección
Que México esté en sintonía con el T-MEC lleva a vislumbrar un sindicalismo nacional que genuinamente represente a sus afiliados, pues será impulsado por una reforma laboral que además establece un nuevo modelo de justicia en el rubro, que dependerá del Poder Judicial.
Oaxaca prohíbe la venta de comida chatarra a menores
La iniciativa para adicionar el artículo 20 bis a dicha ley pasó a votación sin reservas. Ahora, para que sea una realidad, el Congreso de Oaxaca debe enviarla al Ejecutivo estatal para su promulgación.
Retrasada un mes implementación de centros de conciliación laboral estatales
La falta de presupuesto y un enorme número de casos han hecho que la primera etapa de reemplazo de las juntas de conciliación estatales, planeada para el 1 de octubre, se posponga a noviembre.
CCE busca incluir 8 puntos más en reforma al sistema de pensiones
Tienen el objetivo de promover el ahorro voluntario, incluir a los trabajadores independientes y dar flexibilidad a personas que salen del mercado laboral por cuidado infantil.
Reforma de pensiones en Chile
Histórica reforma de pensiones en Chile El presidente Sebastián Piñera firma una ley que permitirá el retiro anticipado de un 10 % de los fondos de jubilación, debido a la dura crisis económica. Un cambio que pone en entredicho el sistema privado de las AFP.
AMLO propone reforma a sistema de pensiones; aportará más la IP
El Ejecutivo Federal propondrá una reforma al sistema de pensiones para que el trabajador formal promedio aumente 40 por ciento su ahorro para el retiro; las aportaciones patronales pasarían de 5.15 hasta a 13.875%.