Legitimación de contrato colectivo de trabajo: ¿hasta qué fecha puede hacerse?
El 2 de mayo de 2023 es el límite para cumplir con la Legitimación de contrato colectivo de trabajo, aunque parece lejano, iniciarlo a la brevedad evitaría el siguiente “cuello de botella''.
¿Qué sucede si no realizo la legitimación de contrato colectivo de trabajo?
Con el fin de que la normativa de la Reforma Laboral del 1 de mayo del 2019 se aplique a todos los contratos colectivos de trabajo, se estableció el proceso de legitimación.
¿Qué pasa con la antigüedad de los trabajadores con la Reforma al Outsourcing?
Las empresas que operaban bajo el régimen de subcontratación de personal deben migrar los trabajadores a la beneficiaria y estas reconocerles sus derechos laborales.
Siglo XXI: época de reparación de los derechos laborales en México
En las reformas en materia laboral de los últimos años se aprecia la intención de mejorar los derechos laborales en México, tendientes a propiciar el respeto a la dignidad humana de los trabajadores.
¿Te negaron incorrectamente la inscripción al REPSE? Tres opciones para revertirlo
Si consideras que que es incorrecta la negativa de registro ante el REPSE, puedes recurrir a las siguientes opciones para revertir dicha resolución: volver a intentar el trámite, un recurso de revisión o juicio de nulidad.
Ofrecimiento de trabajo: ¿fin a su inclusión en estrategias para juicio laboral?
La reinstalación u ofrecimiento de trabajo es una figura jurídica estratégica para acreditar la buena fe de los patrones. Sin embargo, con la Reforma Laboral del 2019 ya no revierte la obligación de probar la inexistencia del despido injustificado.
Reforma al outsourcing: cambios en el Código Fiscal y leyes del IVA e ISR
Conoce los principales cambios fiscales que trajo la Reforma al Outsourcing en el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto Sobre la Renta y la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
¿Las reformas que vienen? 6 iniciativas ciudadanas para dignificar la justicia laboral en México
El Observatorio Ciudadano para la Reforma Laboral y la Red de Mujeres Sindicalistas buscarán impulsar estas propuestas en materia laboral, durante la próxima legislatura del Congreso.
Así se resolverán los conflictos con la nueva justicia laboral en México
Los conflictos laborales en México serán resueltos con un modelo que apuesta por la conciliación y una solución pronta y expedita en un plazo máximo de 45 días, pero ¿cuánto falta para que sea una realidad?
Quitar la parálisis y los obstáculos: el largo reto para la nueva justicia laboral
A largo plazo la nueva justicia laboral sí traerá consigo beneficios como la celeridad de los juicios, gracias a las conciliaciones obligatorias, pero al inicio, la transición traerá desorganización, mayor carga de trabajo y dilación en procedimientos.
Ahora, tú eliges gremio: La reforma laboral busca sindicatos electos democráticamente
Para garantizar la libertad sindical, la reforma laboral trajo consigo la implementación de procesos que antes no existían: conteo de votos para la democrática toma de decisiones y la emisión de constancias de representatividad.
Tres estados se “bajan” de la primera etapa de la reforma laboral
Hidalgo se unió a Guanajuato y Tlaxcala, por lo que es el tercer estado que se “baja” de la primera etapa de implementación del nuevo sistema de justicia laboral, cuyo arranque está previsto para mediados de noviembre de 2020.
Reforma de pensiones: Insensible con IP y con pocos beneficios a trabajadores
"La propuesta de reforma a pensiones no genera reales beneficios o ventajas para un trabajador promedio, implica más costo para el patrón y una gran ventaja para el gobierno administrador de dichas partidas monetarias".
Reforma laboral busca sindicatos que no extorsionen y representen a sus agremiados
Las adecuaciones en materia de asociación sindical beneficiarán tanto a la parte obrera, al tener una representación plenamente seleccionada; como al propio patrón, pues se evitará que los centros laborales sean requeridos de pagos injustos.
Prioridad de la reforma laboral: Garantizar la libertad de negociación colectiva
Una prioridad de la reforma a la Ley Federal del Trabajo es garantizar a los trabajadores la libertad de involucrarse en las negociaciones colectivas y/o elegir a la persona que los va a representar durante la negociación.
Con las horas contadas: Simulación sindical y contratos de protección
Que México esté en sintonía con el T-MEC lleva a vislumbrar un sindicalismo nacional que genuinamente represente a sus afiliados, pues será impulsado por una reforma laboral que además establece un nuevo modelo de justicia en el rubro, que dependerá del Poder Judicial.
Retrasada un mes implementación de centros de conciliación laboral estatales
La falta de presupuesto y un enorme número de casos han hecho que la primera etapa de reemplazo de las juntas de conciliación estatales, planeada para el 1 de octubre, se posponga a noviembre.