Top 10 de las Obligaciones Patronales más básicas
El artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo establece un catálogo de obligaciones a respetarse durante la relación laboral. Checa las 10 más elementales.
Trabajo decente: un objetivo del Desarrollo Sostenible
Reconocido como fundamental por la comunidad internacional, el trabajo decente es una ocupación productiva "para hombres y mujeres en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana”, según la OIT.
¿Qué pasa con la antigüedad de los trabajadores con la Reforma al Outsourcing?
Las empresas que operaban bajo el régimen de subcontratación de personal deben migrar los trabajadores a la beneficiaria y estas reconocerles sus derechos laborales.
Inició STPS la fase de inspección de cumplimiento del REPSE
No se harán inspecciones masivas, sino estratégicas, en los focos rojos que arroje el análisis de datos y las denuncias; se hizo un llamado a la calma a los empresarios que cumplieron con la ley, el único que tiene algo que temer es el que haya usado el REPSE como instrumento de simulación
Siglo XXI: época de reparación de los derechos laborales en México
En las reformas en materia laboral de los últimos años se aprecia la intención de mejorar los derechos laborales en México, tendientes a propiciar el respeto a la dignidad humana de los trabajadores.
Carta Responsiva: respalda el patrimonio de tu empresa
Para asegurar el buen uso de las herramientas de trabajo que el patrón entrega a sus colaboradores recurre a la implementación de la carta responsiva.
Trabajo digno: se refuerza en México a la luz T-MEC
El concepto de trabajo digno ha tomado cada vez mayor relevancia, tanto a nivel internacional como nacional: tanto el T-MEC como la legislación mexicana lo resguardan.
Teletrabajo: ¿cómo facturar los apoyos por pago de servicios a tus colaboradores?
Así es como debes registrar en el CFDI de nómina los apoyos que haces a tus colaboradores que hacen "home office" para el los servicios de telecomunicación y electricidad.
Jurisprudencia clave: acreditar huella dactilar o firma dan validez a renuncia laboral
La Suprema Corte emitió una jurisprudencia sobre los escritos de renuncia laboral: basta con acreditar la veracidad de la huella dactilar o la autógrafa para que tenga eficacia probatoria.
¿Home office en tu empresa? Estos son los datos mínimos que debe contener el nuevo contrato de trabajo
Estos son los datos mínimos que debe tener el contrato de trabajo y otras adecuaciones legales que deben hacer las empresas para implementar el teletrabajo, respetando los derechos laborales.
Así se resolverán los conflictos con la nueva justicia laboral en México
Los conflictos laborales en México serán resueltos con un modelo que apuesta por la conciliación y una solución pronta y expedita en un plazo máximo de 45 días, pero ¿cuánto falta para que sea una realidad?
Comisiones Mixtas: ¿Cuántas debes tener constituidas en tu empresa? ¿Cuál es su función? ¿Qué implica no tenerlas conformadas?
Las Comisiones Mixtas te van a dar a ti como empresario la certeza jurídica y el respaldo ante todas las decisiones y eventualidades que surjan dentro del centro de trabajo, y que afecten directamente las condiciones laborales de los colaboradores.
Reforma outsourcing: Busca IP plazo de transición y topar pago de utilidades
El sector empresarial negocia con el Gobierno federal que la iniciativa de reforma al outsourcing considere: un periodo de transición de 6 meses para su aplicación y establecer un límite a la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU); en contraparte habrían aceptado desaparecer el “insourcing”.
Conserva tu plantilla laboral: modifica relaciones laborales justa y bilateralmente
Para subsistir en la nueva normalidad, las empresas pueden requerir modificar las condiciones laborales de los trabajadores, pero deben hacerlo de mutuo acuerdo con el trabajador y certificando la causa a través de las comisiones mixtas.
Quitar la parálisis y los obstáculos: el largo reto para la nueva justicia laboral
A largo plazo la nueva justicia laboral sí traerá consigo beneficios como la celeridad de los juicios, gracias a las conciliaciones obligatorias, pero al inicio, la transición traerá desorganización, mayor carga de trabajo y dilación en procedimientos.
¿Hay incumplimiento laboral de un trabajador? Así se evalúa si es responsable
Ante sospecha de alguna falta cometida por el trabajador dentro de su centro laboral, debe realizarse un Procedimiento Administrativo de Investigación para otorgar fe y legalidad a las posibles sanciones.
Reforma a outsourcing busca la dignificación laboral y evitar la deducibilidad falsa
Las dos principales motivaciones que llevaron al Gobierno Federal a plantear la reforma al outsourcing: La dignificación laboral en las empresas mexicanas -acorde a normas internacionales- y evitar que la tercerización laboral se preste a la deducibilidad falsa.
Tres estados se “bajan” de la primera etapa de la reforma laboral
Hidalgo se unió a Guanajuato y Tlaxcala, por lo que es el tercer estado que se “baja” de la primera etapa de implementación del nuevo sistema de justicia laboral, cuyo arranque está previsto para mediados de noviembre de 2020.
¿Por qué el trabajo formal en México no es tan común como debería?
El desconocimiento de alternativas o buenas prácticas laborales es uno de los principales motivos por los que el empleo formal no es tan común en nuestro país.
Reforma laboral busca sindicatos que no extorsionen y representen a sus agremiados
Las adecuaciones en materia de asociación sindical beneficiarán tanto a la parte obrera, al tener una representación plenamente seleccionada; como al propio patrón, pues se evitará que los centros laborales sean requeridos de pagos injustos.
Prioridad de la reforma laboral: Garantizar la libertad de negociación colectiva
Una prioridad de la reforma a la Ley Federal del Trabajo es garantizar a los trabajadores la libertad de involucrarse en las negociaciones colectivas y/o elegir a la persona que los va a representar durante la negociación.
Con las horas contadas: Simulación sindical y contratos de protección
Que México esté en sintonía con el T-MEC lleva a vislumbrar un sindicalismo nacional que genuinamente represente a sus afiliados, pues será impulsado por una reforma laboral que además establece un nuevo modelo de justicia en el rubro, que dependerá del Poder Judicial.