
El PASST está disponible para cualquier centro de centro de trabajo, sin embargo, tendrán prioridad los de actividades económicas de alto riesgo.
La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) pone a disposición de las empresas el programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo (PASST) para que instauren y operen sistemas de administración en la materia.
Lo anterior, con base en estándares nacionales e internacionales, a fin de favorecer el funcionamiento de centros de trabajo seguros e higiénicos.
Objetivos del PASST
Son tres los objetivos que persigue el PASST:
- Impulsar la autoevaluación de las empresas sobre el cumplimiento normativo que le corresponda a cada centro de trabajo.
- Mejora continua en la prevención de los accidentes y enfermedades de trabajo.
- Disminuir los accidentes y enfermedades de trabajo.
Algunas características del PASST son:
- Toda empresa que se incorpore de manera voluntaria a este programa de autogestión no será objeto de inspecciones federales de trabajo.
- El programa está disponible para cualquier tipo de centro de centro de trabajo, sin embargo, tendrán prioridad aquellas empresas con actividades económicas de alto riesgo.
- Los procesos de evaluación, dictamen y otorgamiento de reconocimientos son transparentes, al concurrir en forma simultánea personal de las áreas de seguridad y salud en el trabajo, y de inspección federal del trabajo, tanto a nivel regional como central.
Reconocimientos de “Empresa Segura”
Existen 4 niveles de empresa segura y cada uno de ellos dependerá de:
- Avance en la instauración y funcionamiento del PASST.
- Cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo (SST).
- Avance en el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST).
- Disminución o eliminación de los accidentes de trabajo, días subsidiados, incapacidades permanentes y defunciones.
En conclusión, el PASST es una herramienta que apoya a los patrones para tener un mejor control en la implementación de medidas de seguridad e higiene.
Cumpliendo adecuadamente podrá obtener reconocimientos de Empresa Segura y beneficios en materia de seguridad social.
Me interesaría conocer los pormenores de los programas aplicables en la normatividad en seguridad y salud en el trabajo así como cotización de los servicios que propondría además de la forma en que se implementaría “en linea o presencialmente”
Estimado Martín Jiménez.
Buenos días, con gusto de saludarle y esperando se encuentre muy bien, aprovecho la oportunidad para presentarme, soy Felipe Rodríguez, abogado del área de Seguridad y Seguridad en el Trabajo, con gusto atiendo a su comentario, con relación al Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo,
Asimismo, es importante mencionar que podemos apoyarles y asesorarles, en cuanto a los temas relacionados con Seguridad y Salud en el Trabajo, así como la materialidad de las NOMs que le son aplicables a su centro de trabajo.
En ese sentido, con gusto podemos agendar una reunión mediante zoom o meet, con la finalidad de poder hacerle saber los servicios en esta materia que Stratego Firma ofrece, así como los alcances del PASST, costos, tiempos de implementación y el plan de trabajo.
Dejo mis datos de contacto:
Cel: 3327208916.
Correo: feliperodriguez@strategofirma.com
Sin más por el momento, quedo atento.
Saludos cordiales.
Buen día, me interesa tener más información y cual es el procedimiento para incorporarse? Gracias y saludos.
Estimado Valentín.
Buen día, con gusto de saludarte y esperando te encuentres muy bien, con gusto podemos generar una reunión para explicar los detalles e información que solicita la STPS, en ese sentido, agradecía me pueda compartir un correo electrónico para mandarle más información sobre este servicio especializado que Stratego Firma le ofrece.
Saludos.