Las inspecciones de trabajo son un componente esencial del sistema de supervisión y cumplimiento de la legislación laboral en la mayoría de los países. Su objetivo principal es garantizar que las persona empleadoras respeten las disposiciones legales y que se protejan los derechos de las personas trabajadoras. Por ello, es fundamental disponer de diversas herramientas que faciliten el cumplimiento de la normativa laboral.
La Inspección del Trabajo tiene las siguientes funciones:
- Vigilar el cumplimiento de las normas de trabajo.
- Facilitar información técnica y asesorar a las personas trabajadoras y a las personas empleadoras sobre la manera más efectiva de cumplir las normas de trabajo.
- Poner en conocimiento de la autoridad las deficiencias y las violaciones a las normas de trabajo que observe en las empresas y establecimientos.
- Realizar los estudios y acopiar los datos que le soliciten las autoridades y los que juzgue conveniente para procurar la armonía de las relaciones entre personas trabajadoras y personas empleadoras.
Recomendaciones.
Para estar en condiciones de afrontar una inspección laboral, es recomendable que las empresas cuenten con la documentación que acredite el cumplimiento de sus obligaciones. A continuación, se enumeran los principales requisitos, así como los documentos que la persona empleadora puede presentar para demostrar dicho cumplimiento:
- Contratos individuales de trabajo, convenios modificatorios de las condiciones laborales y contrato colectivo de trabajo, junto con sus revisiones depositadas ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
- Recibos de nómina, comprobantes de pago de prestaciones y constancias de vacaciones que indiquen la antigüedad y los días de descanso a los que tiene derecho cada persona trabajadora.
- Documentación relacionada con la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU).
- Registros que acrediten la capacitación y el adiestramiento brindado a las personas trabajadoras.
- Protocolos y políticas para la prevención y erradicación de la violencia laboral.
- Reglamento Interior de Trabajo.
- Documentación que acredite la integración y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene.
- Documentos de afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como registros de altas, bajas y modificaciones.
Además de contar con esta documentación, se recomienda incentivar la contratación de una auditoría legal o una revisión de cumplimiento laboral, a fin de identificar áreas de mejora y reducir riesgos ante una eventual inspección.
Multa por impedir la inspección
No permitir la realización de la inspección puede dar lugar a una multa que va de 250 a 5,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Con el valor vigente de la UMA en $113.14, la sanción podría oscilar entre $28,285 y $565,700 pesos mexicanos.
Es crucial cumplir con toda la normativa legal cuando un inspector visite tu lugar de trabajo. En Stratego Firma, estamos aquí para ayudarte a cumplir con todas las regulaciones legales y mejorar el posicionamiento de tu centro de trabajo. ¡Consulta nuestros servicios hoy mismo!