El 04 de febrero del 2025, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que formalizó la retirada de Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, una acción previamente tomada en 2018.
La decisión de retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU se inscribe en un contexto de cambios significativos y controvertidos en la política exterior de Estados Unidos, cuyas consecuencias podrían tener un impacto negativo en terceros países y en la comunidad internacional en general.
Entre los posibles impactos de esta decisión se encuentran:
- Pérdida de influencia: Estados Unidos perderá su capacidad de influir en las decisiones y resoluciones del Consejo de Derechos Humanos. Es importante destacar que Estados Unidos, la economía más grande del mundo, cubre el 22% del presupuesto operativo regular de la ONU, y al ya no participar de manera económica no se tomarán en cuenta sus aportaciones, lo que deja debilitado a este país en temas de Derechos Humanos.
- Críticas internacionales: La decisión ha sido recibida con críticas de grupos de derechos humanos y organizaciones internacionales, como lo son Amnistía Internacional, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), este último mandado a investigar a fondo para reducir el financiamiento que otorga Estados unidos a dicha organización.
- Impacto en la UNRWA: La congelación de fondos a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) podría afectar negativamente a los refugiados palestinos que dependen de la asistencia de esta agencia para la educación, atención médica y otros servicios; Recordemos que no es la primera vez que Donald Trump suspende la financiación para esta agencia, y quien lo reanudo fue el ex-Presidente Joe Biden.
- El impacto de la decisión en México : Afectaciones directas a México en temas de tratados internacionales siendo el más relevante el T-MEC (Tratado de México-Estados Unidos – Canadá), ya que se pretende un aumento del 25% en las exportaciones mexicanas; Otra afectación es la deportación masiva de migrantes ya que muchos viven y trabajan en Estados Unidos, sin contar que solo piensan deportarlos directamente a México y no a su país natal.
En temas de seguridad también se ve afectado ya que Estados Unidos enviará a sus fuerzas armadas para desarticular los grupos del crimen organizado, y esto podría generar tensiones entre los dos países y dilapidar la cooperación bilateral en materia de seguridad.
Atendiendo a lo antes dicho la ONU se creó en 1945 con el objetivo de evitar futuras guerras y promover la cooperación internacional, y Estados Unidos ha sido uno de sus principales miembros y contribuyentes desde su fundación, su retirada atrae más preguntas y dudas, sabemos que seguirán teniendo una silla en la Organización, pero sus aportaciones tendrán menos relevancia que antes.
La participación de cada país en la ONU es esencial para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, y para la promoción de los derechos humanos y la democracia en todo el mundo.
Para concluir se espera que la postura de Donald Trump experimente un cambio y que Estados Unidos vuelva a participar de manera activa dentro de la organización. Esto es crucial, ya que las decisiones tomadas por una potencia como Estados Unidos tienen un impacto significativo en todos, especialmente en los países vecinos y aquellos con los que se tienen tratados.
En Stratego Firma, te mantenemos informado sobre todos los temas relevantes. Síguenos en nuestras redes sociales y mantente al tanto de las últimas novedades.